Cinco momentos clave que definieron a ‘Pepe’ Mujica

1. Su presidencia (2010–2015): el presidente más pobre del mundo

En marzo de 2010, Mujica asumió la presidencia de Uruguay bajo la bandera del Frente Amplio, coalición de izquierda que ya había llevado al poder a Tabaré Vázquez. Sin embargo, lo que marcó su mandato no fueron los lujos ni los despliegues de poder, sino la humildad con la que gobernó.

Vivió en su modesta chacra a las afueras de Montevideo, manejaba un viejo Volkswagen escarabajo azul y donaba alrededor del 90% de su salario presidencial a organizaciones sociales. “No soy pobre, tengo pocas cosas para poder ser libre”, decía. Su estilo rompió con la pompa habitual del poder y lo catapultó a la fama mundial como “el presidente más pobre del mundo”.

2. Legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario

Durante su gobierno, Uruguay fue pionero en América Latina en aprobar leyes progresistas que desataron un intenso debate global. En 2013, su administración impulsó la regulación del mercado de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en el primer país del mundo en controlar la producción, distribución y venta del cannabis.

Ese mismo periodo vio la legalización del matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, iniciativas que consolidaron al país como uno de los más avanzados de la región en materia de derechos civiles. Mujica defendía estos cambios con una lógica simple pero poderosa: “No se trata de obligar a nadie, sino de respetar a todos”.

3. Su famoso discurso en la ONU (2013): una lección de humanidad

Uno de los momentos más recordados de Mujica a nivel internacional fue su intervención ante la Asamblea General de la ONU en 2013. En un discurso que contrastó con los tonos diplomáticos habituales, Mujica habló sobre el consumismo, la crisis ambiental, la desigualdad y el verdadero sentido de la vida.

“Venimos al mundo para ser felices”, dijo, ante una audiencia sorprendida. Su discurso fue replicado en medios de todo el planeta y se viralizó como una reflexión ética sobre el rumbo del mundo moderno. Mujica no hablaba como político, sino como filósofo de la tierra.

Además: Madre relata el drama por desaparición y muerte de su hija en Perú

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *